MINGA POR EL MEDIO AMBIENTE EN LA NORMAL
SUPERIOR FARALLONES
“El hombre de hoy usa y abusa de la naturaleza como si hubiera de ser el último inquilino de este desgraciado planeta, como si detrás de él no se anunciara un futuro.” -Miguel Delibes. |
INTRODUCCIÓN
La
educación ambiental es fundamental para hacer realidad una toma de conciencia
frente a los problemas que están afectando al medio y por ende a los seres
vivos que en él se encuentran; los problemas ambientales son frecuentemente
causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de
individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser al mismo tiempo, las
causas primarias y la solución a los problemas ambientales.
PALABRAS CLAVES:
Minga, Medio Ambiente, Educación ambiental, sensibilización, legislación
ambiental.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La
adopción de una actitud consiente ante
el medio que nos rodea y del cual formamos parte indisoluble , depende de la
educación en la niñez y la juventud ., por esta razón , corresponde a la PEDAGOGÍA y a la escuela desempeñar un
papel fundamental en este proceso.
JUSTIFICACIÓN
Este
proyecto pretende educar la sensibilidad
ecológica, despertando el interés al conocimiento de nuestro medio ambiente en
el cual nos movemos.
Cada
ser humano ocupa en el mundo un espacio, pero no lo conocemos ni nos
preocupamos por él.
La
educación ambiental es importante hoy en día, ya que existe una cultura de moda
hacia los temas ecológicos faltándonos conciencia de grupo.
Hay
también que modificar las actitudes y adquirir nuevos hábitos y conocimientos
sobre el valor que tiene para toda la humanidad el buen cuido ambiental.
El
medio ambiente, en su condición de sustento de vida y base fundamental para el
desarrollo, permite propiciar acuerdos y producir resultados concretos que
contribuyan a la construcción de un modelo de desarrollo alternativo.
Reforestando
con plantas y flores los alrededores de la institución creando jardines y
espacios verdes esto con el fin de restaurar flora y fauna local además como
espacio natural en el cual los estudiantes podrán aprender más sobre diversidad
y conservación del área y la interacción de las especies y el medio ambiente,
además como laboratorio natural donde se estudiara la compleja interacción
entre los seres vivos y el papel que cumplen en la naturaleza y el medio
ambiente.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO MINGA POR EL
MEDIO AMBIENTE
El
proyecto MINGA POR EL MEDIO AMBIENTE está orientado para todos los niveles
del colegio desde el preescolar hasta el
programa de formación complementaria.
Está
organizado alrededor de temas o problemas surgidos del diagnóstico planteado
sobre la inconsciencia de nosotros los humanos sobre el cuidado adecuado que se
debe tener con nuestro medio ambiente, en el que se propone la inclusión de
procesos pedagógicos que promuevan una infalible construcción de procesos
educativos ambientales, promoviendo así el fortalecimiento de la cultura
ambiental verdadera estructurada sobre la base de actividades o experiencias de
aprendizajes significativas y dinámicas, que le permite a los alumnos y alumnas
construir su propio aprendizaje, sacar conclusiones y recrear el contexto.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
1.- Recuperar
y embellecer las áreas escolares destinadas a zonas verdes.
Desarrollando
acciones concretas para educar a las futuras generaciones en las prácticas para
el cuidado del medio ambiente de nuestro entorno inmediato nuestro colegio.
2.- Promover
en los participantes a encontrar espacios de aprendizaje mediante la
realización de actividades pedagógicas en el contexto del embellecimiento de
los jardines del colegio enfocada a la protección del medio ambiente local, Proporcionando
la oportunidad de ir cambiando aptitudes irresponsables con el cuidado de los
ecosistemas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.-
Proporcionar un ambiente escolar visual y ambientalmente saludable para la comunidad
educativa, que sea alegre, lleno de vida y armónico.
3.-
Permitir a los participantes identificar
y reconocer la flora nativa del contexto escolar, dándole un sentido
científico, ecológico y de compromiso en la defensa y protección del medio ambiente.
4.- Crear
un sentido de apropiación en los estudiantes de manera que todos participen en
el cuido del colegio.
5.-
Procurar el desarrollo de valores que garanticen el bienestar y la posibilidad
de sobrevivir como especie humana.
6.- Fortalecer
el pensamiento de protección ambiental por medio de acciones que recreen a los
estudiantes.
MARCO TEÓRICO
Este
proyecto escolar se vincula a la
solución de la problemática ambiental de la institución permitiendo la generación de espacios comunes de
reflexión, desarrollando criterios de solidaridad y tolerancia, preparándose para el
mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito último de la educación
ambiental.
MARCO LEGAL
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115/94
Institucionalizó
la educación ambiental obligatoria a nivel formal, estableciendo la formulación
de proyectos ambientales escolares los cuales deben considerar la problemática
ambiental local y las necesidades de la comunidad.
LEY
99 DE 1996
Conservación del Ministerio del Medio Ambiente o Ministerio del Ambiente vivienda y
desarrollo territorial.
ACTIVIDADES
PROPUESTAS:
1.- ELECCIÓN DE DOCENTES Y COORDINADORES
Reunión
general de docentes se efectúa votación para nombrar los coordinadores de la
MINGA POR EL MEDIO AMBIENTE, en cada sede y jornada.
DURACIÓN: 2
HORAS
2.- INSPECCIÓN INICIAL DEL COLEGIO,
con el profesor encargado del grupo para observar y priorizar los lugares en
los que se podrán desarrollar las actividades de manera que estos sean los más
aptos.
DURACIÓN: 2
HORAS
3.- ACTIVIDADES ASIGNACIÓN DE TAREAS. En
el desarrollo de la MINGA POR EL MEDIO AMBIENTE cada uno de los participantes
pasa a formar parte de un grupo de trabajo a cada grupo se le asignara una
tarea específica.
DURACIÓN: 2
HORAS
3.- ACTIVIDAD LÚDICO PEDAGÓGICAS El
jugar entre la tierra y las plantas genera un ambiente agradable y permite
espacios lúdicos para la recreación, la poesía, la canción y humor
mientras comparten experiencias.
RECURSOS
Palas, azadón, picos, metro, computador
DURACIÓN: 3
HORAS
4.- ACTIVIDAD IMPORTANCIA DE LAS ZONAS VERDES
Hablar a los estudiantes sobre su importancia en el ambiente.
Se
buscara la donación de las plántulas a sembrar por medio los padres de familia
y la comunidad.
Recipientes
que no sean utilizados cumplirán la función de materas, promoviendo la
reducción y re utilización de materiales, entre los materiales a utilizar se
tomara en cuenta los galones vacíos que se utilizan para sustancias de limpieza
y el comedor, estos serán lavados de manera adecuada de modo que no sean un
factor de peligro para los estudiantes; también se utilizaran otro tipo de
materiales (botellas plásticas, envases tetra-brik…).
Se hará
un seguimiento a las plantas, limpieza, regar, y otros cuidados, a lo largo de
todo el proyecto.
DURACIÓN: 6
HORAS
BIBLIOGRÁFICA
2.- Guía
metodológica para la elaboración de proyectos
Caminos
naturales. Ministerio de AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE.
3.- JOSEPH
BHARAT CORNELL. Compartir el amor por la naturaleza. Juegos y actividades para
todas las edades.
4.- CARIDAD
RUIZ VALERO. Diseño de proyectos de educación ambiental
5.- MODELO
DE PROYECTO TÉCNICO DIDÁCTICO DE UN HUERTO ESCOLAR. Proyecto de Educación
Ambiental: El Huerto Escolar Ecológico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario